lunes, 25 de abril de 2016



"LA NUEVA EDUCACIÓN". Cesar Bona.

TITULO: La nueva educación
AUTOR: Cesar Bona. Maestro y profesor de colegio público es conocido por haber sido uno de los 50 mejores maestros del mundo según el GLOBAL TEACHER PRIZE. Editorial: Plaza Janés.
MOTIVO: La profesora ha sido la que nos ha recomendado que nos leyéramos este libro.
RESUMEN: El libro de Cesar Bona es un sinfín de situaciones que se la han presentado durante sus diferentes etapas en diferentes centros y con alumnos diferentes también. Vemos como en esas situaciones tiene que sacar lo mejor de sí mismo para conseguir sacar adelante a los alumnos. En estas situaciones Cesar intenta desarrollar la inquietud por aprender de los alumnos y que así consigan los objetivos que se marcan. Algunas de las situaciones que más llamativas son la de la clase de los niños de etnia gitana, y como a base de cambiar los papeles con los alumnos y adaptarse a sus gustos y necesidades, consiguió pasar del absentismo prácticamente absoluto en clase, a la implicación total de los alumnos. Él les enseñaría las materias del currículo y a cambio, ellos tendrían un tiempo para enseñarle a Cesar las diferentes costumbres que tenían ellos, como tocar las palmas, el cajón o las rumbas. Otra situación importante es la que le sucede en el colegio de Zaragoza, en la que tenía seis alumnos de cinco edades diferentes y como consiguió que todos fuesen uno, y que se ayudasen entre ellos, de manera que cuando los mayores iban terminando sus tareas, iban a ayudar a los más pequeños a resolver las suyas.
En conclusión, se trata de un libro en el que sobresale la creatividad que desarrolla Cesar en sus clases y como innova a la hora de realizar las dinámicas que lleva a cabo en sus clases. Es muy importante también como consigue involucrar a los niños y que se interesen por aprender, conociéndoles y poniéndose en su lugar para saber cuáles son sus necesidades.
CAPITULOS EN LOS QUE ESTA ORGANIZADO: El libro está organizado en 33 capítulos diferentes.
INTERPRETACION PERSONAL: Creo que tras la lectura de este libro, puedo decir que ha sido una gran decisión la de leer el mismo, ya que, en el libro se encuentran una gran cantidad de situaciones reales de las cuales se puede aprender y tomar como ejemplos. Cesar Bona nos muestra en este libro lo importante que es darles a los niños la posibilidad de investigar por sí mismos y que se formen, siempre dando unas pautas, pero que los niños desarrollen esa capacidad de inquietud por aprender.
PUNTOS FUERTES Y DEBILES: Como hemos dicho anteriormente, creo que el principal punto fuerte de este libro son la gran cantidad de situaciones reales que nos relatan y como las desarrolla para sacarlas adelante. También vemos como Cesar Bona se adapta a estas diferentes situaciones como, por ejemplo, la que comentamos en el resumen de la clase de los niños de etnia gitana o la de la escuela de los seis niños de edades diferentes.
Por el contrario el punto débil del libro, que no lo llamaría así, si no que lo llamaría como algo que mejoraría, es que no todos los profesores pueden tener las facilidades que tuvo en ciertas ocasiones Cesar para llevar a cabo las actividades que proponía.
¿LOS COMENTARIOS EN INTERNET SON ADECUADOS?: Tras investigar sobre el libro en internet, he observado que los comentarios sobre el mismo son la gran mayoría positivos, por lo novedoso que es el libro, por la gran cantidad de situaciones que narra y sobre todo por lo bien redactado que están todas esas historias reales que cuenta.
¿QUÉ AÑADIRIAS AL LIBRO?: EL libro la verdad es que es muy completo, pero si algo he echado en falta es una visión un poco más teórica de cómo poder desarrollar las actividades que lleva a cabo para salir al paso de las situaciones.
¿QUÉ TE APORTADO?: Por último, la lectura de este libro me ha aportado una gran cantidad de ejemplos de cómo salir de situaciones potencialmente complicadas y como tener una base para poder desarrollar el trabajo en el aula. También me ha dejado un reto, que es, conseguir que mis futuros alumnos sean personas sensibles a los problemas que existen en nuestro mundo, que los conozcan, y se comprometan por proponer soluciones creativas.


FOTO: Patri Castillo


No hay comentarios:

Publicar un comentario