CIERRA LOS OJOS Y TOCA....LA TEXTURA
La textura es materia de la que
está hecho un cuerpo así como la
representación visual de dicha materia.
Tipos:
- Natural: sensible al tacto, que
es lo que diferencia una imagen de una realidad.
- Visual: refiere a la experiencia
y lo interpretas en la imagen
- Artificial: Que simula una
natural pero el tacto no es el de la realidad. Simulan muy bien pero a la hora
de tocarlo no es igual. Ejemplo: césped artificial de las piscinas
Color + textura (iluminación de
la textura) = poder analizar una imagen.
1) Forma
2) color 3) textura = podemos saber que es, es lo que te hace cambiar la
interpretación de una imagen.
Solo por medio de texturas se
puede representar las cosas.
Tipos de texturas y a lo que nos
remite:
-
Suave, Húmedo Liso, Frío, Áspero, Caliento, Seco, Metálico....
Nivel de interpretación de obras:
-
La primera la del artista y su intencionalidad
-
Segundo la que le da la persona que lo ve.
Para ver las texturas necesitamos luz rasante, una luz que
hace que se creen sombras sobre las protuberancias que tenga el elemento
fotografiado.
AUTORES QUE
TRABAJAN CON ESPECIFICAMENTE PARA RESALTAR LAS TEXTURAS:
Textura ficticia: Ron Mueck. Imita las texturas a
la perfección, lo único que cambia son los tamaños, para que cambie tu
percepción de lo que estás viendo. Lo pequeño en la realidad lo pasas a algo
grande se convierte en monstruoso. Te hace interpretar de forma libremente,
porque cada uno tenemos un gusto y una perspectiva.
Juan Zamora: obra de la mano y el pez. Textura ficticia pero
que imita la de un pez y hace un contrapeso con las manos blancas por que
resalta mucho más la textura del pez.
Trabaja con google maps con
sombras de pájaros.
Trabaja con sombras, crea pulsiones, la sombra se mueve.
Trabaja con texturas en esta del niño de me corto las pelotas trabaja con
grafito. Hace algo agresivo utilizando la estética infantil.
Zhan Juan.
Cubrirse de carnes su cuerpo. Todo el mundo es una bestia, utiliza texturas
simuladas. Recoge las cenizas de los templos budistas y hace un budha que luego
el viento se va llevando.
PRACTICA. COMO
CREAR TEXTURAS.
RECURSO PARA CONSEGUIR TEXTURAS: Recipiente con agua,
acrílico y lo mezcla, ha cogido un papel lo ha arrugado y lo sumerge en el pigmento
rojo diluido y crea ya una textura por ejemplo para crear mapas.
Fontage: Frotar para conseguir pigmento, nosotros hemos
cogido barra de grafito. Obtener texturas por medio de frotar.
Actividad de recurso de texturas. MAPA
Fontage
LIBROS RECOMENDADOS:
La serpiente verde. De Goethe
Michael Serres. Pulgarcita (sobre
la educación en nuestra época, en la época de las tecnologías)
No hay comentarios:
Publicar un comentario