viernes, 8 de abril de 2016


ENTRE LUZ Y SOMBRA LA IMAGEN ASOMA....




¿Qué diferencia hay entre la imagen de moda/publicidad y las de arte? Es el fin que tiene y quien lo ha hecho, la fotografía de moda es vender productos aunque lo haya hecho un artista e igual que la comercial que la hace un equipo con el fin de vender. Mientras que el arte no tiene un fin concreto si no te hace pensar, decorar, observar….


TIPOS DE ILUMINACIÓN:

La iluminación natural. Nos hace saber qué hora del día es, sabiendo la posición de sol, las sombras que producen, la calidad o la frialdad de la luz.
Iluminación artificial: continua y discontinua. Para modelar lo que se está viendo. Es importante para controlar lo que se ve y lo que se quiere ver.
Continua: está iluminando una escena. Focos. Que pueden estar situados:
Luz cenital: es la luz desde arriba y saca sombras así muy marcadas y poco favorecedoras.
Frontal: Aplana la cara.
Discontinua: FLASH. Luz en determinados momentos, instantes.

¿QUÉ ES UNA SOMBRA?

 Donde no da luz. Da volumen a los cuerpos, nos orienta de la profundidad de los objetos y nos sitúa. Artistas orientales no utilizan sombras, mientras que los occidentales si, asientan las figuras en el espacio.
Tenemos la percepción que las sombras ocultan cosas, pero en realidad en la luz puede esconder otras muchas más. Ejemplo: el caso de los famosos, no conoces a la persona simplemente ves el aura que tienen a su alrededor.

AUTORES QUE SU TRABAJO SE BASA EN SOMBRAS

Eugenio Recuenco es un fotógrafo: fotografía muy imaginativa.
Análisis de una imagen de Eugenio Recuenco, el gatillazo.
Rafael Lozano-Hemmer: arte interactivo, detrás de la pantalla hay figuras humanas que no se ven por la proyección de luz que las tapa, y estas personas que ven la obra tienen que ponerse delante para que con su sombra lo puedan descubrir
Hablan de racismo, feminismo, diversidad, descubrimiento del cuerpo….
Fabrizio Corneli: en un muro a las dos de la tarde cuando el sol incide se ve el perfil de una mujer. En galerías con una pequeña luz y pliegues en las paredes.
Este arte no se puede robar porque simplemente son sombras y una luz.
Simon Nothdik: La luz del anochecer simboliza el fin de una nación, igual que el sol del amanecer el emerge de una nación.

 Principios básicos de la fotografía.

Una herramienta de trabajo muy útil. El invento de la fotografía cambio la historia del arte, al aparecer la fotografía que hacía lo mismo pero de una forma más rápida hizo cambiar el mundo del arte.
Se necesita saber de óptica, mecánica, luz, artística, ya que muchos factores son los que influyen.
Tres factores hay que tener en cuenta:
-          Sensibilidad que las cámaras tienen viene especificada como ISO. La capacidad que tiene de captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas. Más baja 50 ISO muy altas son 3000, 5000, 8000 cuanto más baja menos calidad los pixeles son más grandes.
-          Diafragma, es el ojo que se abre o se cierra de la cámara. A diafragma cerrado enfoca un primer plano y lejos eso es número alto. 
Muy abierto el diafragma  1,4 / 1,8 solo se ve la parte que enfocas y lo demás esta borroso, desenfocado.
-          Velocidad de obturación: la velocidad a la que se abre y se cierra el ojo. CANTIDAD DE TIEMPO QUE TENGO ABIERTO EL DIAFRAGMA. Programa “BULL” que deja abierto hasta que no sueltas el botón.
A más luz, menos velocidad….disparo más deprisa
A menos luz, más velocidad porque necesita más tiempo para captar la imagen

ACTIVIDAD:

Con la linterna podemos trabajar de forma continua y discontinua. Dibujar con linternas, para poder tener recursos didácticos para poder realizar con los alumnos.
María Jesús nos ha estado haciendo algunas muestras de como con una simple tela negra, papel de colores y una linterna, podemos sacar unas imágenes verdaderamente artísticas.
Por ejemplo, ha cogido a un compañero y lo ha situado en una mesa con todo el fondo negro, los demás con nuestras cámaras o aplicaciones de fotografía del móvil hemos realizado el ejercicio. Ella simplemente se ha dedicado a pasar la luz de la linterna sobre el cuerpo del compañero, eso sí, de una manera muy concreta para sacar en la fotografía el objetivo deseado.
Aquí os dejo algunas de las muestras que hemos realizado.

 





Más tarde mi compañera Laura Junquera y yo, nos hemos quedado en clase investigando algunas formas más de cómo poder realizar fotografías de este tipo….y aquí os dejo el resultado!!!



















“Hay que lanzar muchas flechas, porque nunca sabrás cual dará en el blanco”


Libro recomendado: El ojo y la sombra. Una mirada al retrato en occidente. Pedro Azara





No hay comentarios:

Publicar un comentario