Buenas tardes!!
Haciendo alusiones a lo que ayer se estuvo hablando en clase y que será una de las partes de la nota de esta asignatura, la exposición oral, hemos estado viendo como organizar y preparar una buena exposición oral.
María Jesús nos ha dado unas pautas haciendo un simil con la invitación a una casa ajena para comer, es decir, cada parte de una presentación oral, son las partes que tú harías o deberías hacer cuando alguien te invita a comer a su casa.
Para dejar todo esto más claro ha dibujado en la pizarra el siguiente dibujo:
Esto simulando el plano de una casa, te indica los pasos a seguir:
1) CNV. (Comunicación no verbal)
importantisima!
¿como colocarnos cuando salimos a dar una exposición? = ACTITUD.
- Salir despacio.
- Situarnos en el centro o atril si lo hay,
- Coger una posición neutra del cuerpo
- Pegar los brazos al cuerpo y gesticular sin separar los codos para que no se noten los nervios
- Realizar un recorrido visual (se vea o no al oyente) barriendo toda la sala, sin focalizar en ningún sitio.
2) La ponencia (simil con la casa)
2.1. PRESENTARSE. = entrar en la casa y saludar.
¿Quién soy? ¿Qué hago aquí? Agradecimientos
Hola soy Patricia Castillo ..... y voy a hablaros de ..... A Continuación quiero agradecer el ............ a ..........
2.2 PARTE CENTRAL = Tomar el aperitivo, Comes, tomais el café
Hacer una breve introducción de cual va a ser la ponencia, realizar la ponencia y hablar de lo que sea de una manera extendida
Para esto podemos acudir a accesorios como un PowerPoint, Prezi... el cual tiene que tener puntos clave, no puedes basarte en leerlos.
También se pueden llevar unas hojitas en Din A5, paginadas, sujetas con anillas y en letra 14 por si la luz que hay es un poco deficiente.
2.3 BROCHE FINAL = coger el abrigo, agradecer y despedirse
Dar siempre una conclusión, que se vea que vas a terminar, pudiendo hacer alusión a alguna frase hecha o de autor y acabando con un agradecimiento por la escucha.
3. DICCIÓN
Todo lo que tenga que ver con los silencios, los tiempos, la pronunciación, el volumen y proyeccion de la voz...
Por otra parte dejar una breve reseña de otras cosas que se han producido en clase como han sido:
* Crear estrategias para tomper las monotonias de la clase y que los niños se activen. Para eso cada 15 minutos hemos estado realizando algo fisico diferente como subirse a las mesas, escondernos debajo de ellas, tumbarnos en el suelo...
y por ultimo dejar una frase de Magritte, en su cuadro "este cuadro no es una pipa", donde hace referencia a que el arte no es una realidad si no una imaginación o fantasía que crea el autor.
Hasta la próxima!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario